GRILLA DE EVALUACIÓN PLATAFORMA LIBRE DOKEOS

ANÁLISIS DE LA PLATAFORMA DOKEOS POR MEDIO DE LA GRILLA DE EVALUACIÓN

jueves, 4 de mayo de 2017

LAS PLATAFORMAS CON CÓDIGO ABIERTO

LAS PLATAFORMAS CON  CÓDIGO ABIERTO


Se entiende que aunque el software libre no es sinónimo de gratuidad, sino de libertad, suelen ser gratuitas. Estas  ofrecen un tipo especial de licencia, llamada GPL (Licencia Publica General), que posibilita 4 libertades a los usuarios:

1. La libertad de usar el programa con cualquier propósito.
2. La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las necesidades, esto es la libertad de acceder al código fuente es una condición previa para esto.
3. La libertad de distribuir copias del programa.
4. La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.

Se destacan algunas plataformas de código abierto como:

Está plataforma virtual educativa está  siendo utilizada por más de 800 organizaciones de 83 países y 35 idiomas. Claroline es un groupware asíncrono y colaborativo. Está escrito en el lenguaje de programación PHP, utiliza MySQL como SGBD. Sigue las especificaciones de SCORM e IMS. Está disponible para plataformas Linux, Unix, Mac OS X y Windows y navegadores libres y propietarios. Presenta las características propias de un sistema de gestión de contenidos (CMS). Puede ser utilizado por formadores, para administrar cursos virtuales en entornos e-learning. 

Esta plataforma educativa virtual llamada Moodle que significa ; Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno Dinámico de Aprendizaje Modular Orientado a Objetos). En febrero de 2008, la base de usuarios registrados incluía más de 35.000 sitios en 197 países de todo el mundo. Está traducida a más de 76 idiomas. Va camino de convertirse en un estándar de plataforma educativa virtual. Se considera un sistema de gestión de cursos de libre distribución (CMS) que ayuda a los educadores tanto a crear comunidades de aprendizaje en línea, como a utilizarlo como complemento al aprendizaje tradicional. Creado por Martin Dougiamas, en 2002, basándose en las ideas del constructivismo y en el aprendizaje colaborativo. El profesor, desde este punto de vista, debe crear un ambiente centrado en el estudiante que le ayude a construir ese conocimiento en base a sus habilidades. Y conocimientos en lugar de simplemente trasmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer.









No hay comentarios:

Publicar un comentario