GRILLA DE EVALUACIÓN PLATAFORMA LIBRE DOKEOS

ANÁLISIS DE LA PLATAFORMA DOKEOS POR MEDIO DE LA GRILLA DE EVALUACIÓN

jueves, 4 de mayo de 2017

REFERENCIAS

REFERENCIAS














PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES GRATUITAS

PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES GRATUITAS


Las plataformas virtuales también llamadas IMS, LMS, EVEA, LCMS ya que en la actualidad existen un gran número de ellas unas gratuitas, semi-gratuitas que te dan la opción de ser premium con algo de dinero y otras privativas, muchas de ellas en un principio eran de acceso gratuito pero solo para realizar pruebas luego se vendieron de forma privada con otros nombres entre los docentes de instituciones educativas como escuelas, colegios universidades, centros de estudios y demás.

Se pueden utilizar para impartir un modelo de enseñanza en la actualidad como el M-Learning y/o B-Learning ambos modelos  hijos del E-Learning.

Desde el inicio de WEB 2.0 todas estas plataformas educativas LMS han evolucionado incluyendo nuevas herramientas colaborativas, como blogs, foros, wikis, chats, etc.

GRILLA DE EVALUACIÓN PLATAFORMA EDUATIVA VIRTUAL DE BLACKBOARD

GRILLA DE EVALUACIÓN PLATAFORMA EDUATIVA VIRTUAL DE  BLACKBOARD



ANÁLISIS DE LA PLATAFORMA BLACBOARD   A PARTIR DE LA GRILLA DE EVALUACIÓN





PLATAFORMAS PROPIETARIAS GRILLA DE EVALUACIÓN- FIRST CLASS

PLATAFORMAS PROPIETARIAS

GRILLA DE EVALUACIÓN- FIRST CLASS







ANÁLISIS DE LA PLATAFORMA FIRST CLASS  A PARTIR DE LA GRILLA DE EVALUACIÓN








LAS PLATAFORMAS CON CÓDIGO ABIERTO

LAS PLATAFORMAS CON  CÓDIGO ABIERTO


Se entiende que aunque el software libre no es sinónimo de gratuidad, sino de libertad, suelen ser gratuitas. Estas  ofrecen un tipo especial de licencia, llamada GPL (Licencia Publica General), que posibilita 4 libertades a los usuarios:

1. La libertad de usar el programa con cualquier propósito.
2. La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las necesidades, esto es la libertad de acceder al código fuente es una condición previa para esto.
3. La libertad de distribuir copias del programa.
4. La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.

Se destacan algunas plataformas de código abierto como:

Está plataforma virtual educativa está  siendo utilizada por más de 800 organizaciones de 83 países y 35 idiomas. Claroline es un groupware asíncrono y colaborativo. Está escrito en el lenguaje de programación PHP, utiliza MySQL como SGBD. Sigue las especificaciones de SCORM e IMS. Está disponible para plataformas Linux, Unix, Mac OS X y Windows y navegadores libres y propietarios. Presenta las características propias de un sistema de gestión de contenidos (CMS). Puede ser utilizado por formadores, para administrar cursos virtuales en entornos e-learning. 

Esta plataforma educativa virtual llamada Moodle que significa ; Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno Dinámico de Aprendizaje Modular Orientado a Objetos). En febrero de 2008, la base de usuarios registrados incluía más de 35.000 sitios en 197 países de todo el mundo. Está traducida a más de 76 idiomas. Va camino de convertirse en un estándar de plataforma educativa virtual. Se considera un sistema de gestión de cursos de libre distribución (CMS) que ayuda a los educadores tanto a crear comunidades de aprendizaje en línea, como a utilizarlo como complemento al aprendizaje tradicional. Creado por Martin Dougiamas, en 2002, basándose en las ideas del constructivismo y en el aprendizaje colaborativo. El profesor, desde este punto de vista, debe crear un ambiente centrado en el estudiante que le ayude a construir ese conocimiento en base a sus habilidades. Y conocimientos en lugar de simplemente trasmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer.









GRILLA DE EVALUACIÓN PLATAFORMA LIBRE DOKEOS

GRILLA DE EVALUACIÓN


PLATAFORMA LIBRE DOKEOS


ANÁLISIS DE LA PLATAFORMA DOKEOS POR MEDIO DE LA GRILLA DE EVALUACIÓN











GRILLA DE EVALUACIÓN - MOODLE



PLATAFORMA LIBRE MOODLE


ANÁLISIS DE LA PLATAFORMA MOODLE POR MEDIO DE LA GRILLA DE EVALUACIÓN



















martes, 2 de mayo de 2017

EVALUACIÓN PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES

ACTIVIDAD 

EVALUACIÓN PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES 


Este blog se hace patra dar cumplimeinto a la actividad

 1.2
  • Construya una evaluación de plataformas propietarias y  libres usando el formato o grilla de evaluación de plataformas educativas que propone el documento “Plataformas Virtuales de Código Abierto: Grilla para su evaluación”.
  • Cree un blog donde amplíe la información más relevante de una plataforma de educación virtual evaluada en el punto 1.1. Comparta el link con los compañeros para acceder al blog a través del foro.




EVALUACION DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS  VIRTUALES

                                              


GRILLA DE EVALUACIÓN DE PLATAFORMAS EDUCATIVAS CÓDIGO ABIERTO
(I)Especificaciones Técnicas
Nombre de la plataforma:

plateas Enclave 4

Versión
2015
Autor(es)
Asier Saez de Vicuña
Respónsable de la plataforma
Diercción URL

wwww.plataforma.envlave4.es
Licencia
GPL (General Public License)
Idiomas disponibles
Traducido a 34 idiomas

Compatibilidad con estándares
SI
x
NO


Especificar la compatibilidad
windows xp, windows vista, windows 8, windows server,


Apoyo técnico
SI
x
NO


se hace por medio del soporte de correo directo de outlook, mensajeria interna

Requisitos de  software requeridos



software privativo como es windows, me oarece que la plataforma enclave4 cuenta con las herramientas
necesarias para llevara a cabo el proceso de enseñanza de manera coordial y eficaz
Documentación disponible

SI
x
NO


recursos disponibles enla web manuales de trabajo

Costos de mantenimiento
x
 Bajo

Medio

Alto
Facilidades de uso

Malo

Regular
x
Bueno

Muy bueno

Excelente
(II)Herramientas del administrador
Perfiles o Roles de los usuarios
Docente
x
Estudiante
x
Invitado

Otros


Se pueden cambiar los roles de los usuarios
SI

NO
x

2.1 Otras características adicionales
Posibilidad de realizar copias de seguridad
SI
x
NO


Modificación de la apariencia
SI

NO
x

Dar de baja usuarios
SI
x
NO


Modificar datos  sobre cursos y usuarios
SI
x
NO


(III) Herramientas de comunicación
3.1. Elementos de comunicación asincrónica
Correo electrónico
SI
x
NO


Foros de discusión
SI
x
NO


Otros
SI
x
NO


3.2 Elementos de comunicación síncrona
Correo electrónico
SI
x
NO


Foros de discusión
SI
x
NO


Otros
SI
x
NO


(IV)Herramientas para el profesor
4.1 Diseño instruccional
La organización del curso puede ser por:
Capítulos
x
Módulos
x
Temas
x
otros
Se puede activar o desactivar el curso
SI
x
NO


La permanencia de los cursos puede ser
x
Temporal

Permanente
El acceso a los cursos puede ser
x
Público*
x
Protegido **

Privado ***

Otros
*No requiere autenticación
**Requiere autenticación
*** Requiere autenticación y autorización
Existen plantillas para crear el curso


SI
x
NO


Recursos disponibles
x
Imagen
x
Sonido
x
Video
x
Otros
Seguimiento y evaluación del aprendizaje
SI
x
NO


Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso
SI
x
NO

Puede evaluar y calificar  a los estudiantes dentro del entorno
SI
x
NO

Tipo de ejercicios que se  pueden desarrollar en la evaluación
Preguntas de V/F
SI
x
NO

Respuesta múltiple
SI
x
NO

Respuesta libre
SI
x
NO

De relación
SI
x
NO

Otros
SI
x
NO

(V)HERRAMIENTAS PARA EL ALUMNO
Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo
SI
x
NO

Interactuar con su compañeros en línea
SI
x
NO

Autoevaluación
SI
x
NO

Conoce el resultado de los ejercicios asignados por el profesor






SI
x
NO

Anotaciones personales
SI
x
NO

Actividades individuales
SI
x
NO

Centro de calificaciones
SI
x
NO

Descargar archivos
SI
x
NO

Fuente: Mg. Marcela Chiarani – Prof. Paola Allendes – Prof. Viviana Ponce Lic. Guillermo Leguizamon